Abrirmos una nueva imagen del tamaño y resolución que queramos.  Si
vamos   a trabajar para  una   página web  o  pantalla  de  monitor la
resolución será 72 pixels/cm.
En  Photoshop,   antes de comenzar      a trabajar es   aconsejable
conseguirse una    paleta de  colores.     Está en  la  página   de Adobe en la cual tendremos los colores
comunes para  Pc y Mac.   Así sabremos (con bastante aproximación) que
lo que nosotros estamos viendo en nuestra pantalla se asemeja bastante
a lo que verá nuestro lector en la  suya.  No todas las plataformas, y
marcas interpretan los colores de la misma manera. 
 
Una vez   tengamos nuestra paleta  cargada  y la imagen  abierta ya
podemos comenzar. 
  -   Rellenamos la primera capa  de blanco.  
 
  -  Escribimos  el texto que queremos  (es conveniente  que sea una
  letra gruesa de palo seco, porque  no queremos que al aplicar muchos
  efectos se haga ilegible).
 
 
 | 
 
 | 
  | 
- Si al crear el texto nos crea una  capa nueva, la acoplamos con el
fondo blanco.
 - Hacemos una  copia  de esta  capa.  
 - Después  la invertimos (es  decir, hacemos que  lo que es blanco o
claro se vuelva negro o oscuro).
  
 | 
-  Ahora aplicamos un desenfoque gausiano. La cantidad que tendremos
que  aplicar dependerá de la resolución  en la que estemos trabajando.
Para una imagen de 10x5 cm a 72  pixels/cm de resolución bastará con 3
o 4 pixels.  
  
 | 
 
 | 
  | 
 
-  ¡Llega el momento de jugar!!! Podemos  ir probando a combinar las
capas.  Así veremos los efectos que producen las distintas operaciones
de   capa  como   multiplicar, dividir,    luz   intensa,  luz  suave,
luminosidad.
 
  Para este  ejemplo  yo he elegido  dividir  y ¡aquí está! Chulo  y
sencillo. Pero eso no es todo.
 
 -   Como podéis apreciar,  lo que nos  ha hecho  esta combinación es
dejar  pasar ligeramente   el negro sólo   en las  partes  en  las que
teníamos desenfocados los bordes.  
   | 
 - Una  vez tengamos todo  esto, juntamos las dos  capas en una, sin
 acoplar la imagen del todo.    Seleccionamos la varita mágica.  Y  en
 opciones elegimos  una tolerancia pequeña   para seleccionar sólo  el
 fondo blanco, por ejemplo, 10. Luego seleccionamos todo el fondo y el
 hueco de la "o". Cuando lo tengamos todo seleccionado, lo borramos.
  
 | 
 
 | 
  | 
  - Después  creamos una copia  de  la capa.  Ocultamos  la capa
superior.  Pulsamos preservar transparencia para pintar sólo sobre las
letras, y lo rellenamos con un color rojo.
 
 - Aquí podemos hacer varias cosas para obtener un buen resultado: 
  
   | 
| 
   Podemos rellenar la letras  que están al  fondo de cualquier color,
   varios colores o incluso de una  textura, y si nos  vamos a la capa
   superior  (con  bordes   difuminados) la podemos   combinar de  dos
   maneras. Bien multiplicandola ....
 | 
 
 | 
| 
  ....  O  como luz suave. El efecto que produce es completamente diferente pero el resultado 
   es igual de excelente. 
 | 
 
 | 
| 
Si se realiza con una textura obtenemos unas letras increíbles ....
 | 
 
 | 
  | 
  - Ya tenemos las letras  principales. Incluso así el resultado
podría ser excelente para un título o un texto en  nuestra Web.  Ahora
vamos a realizar  un poco de incandescencia  en el texto. Eso nos dará
todavía más resalte.
   
 -  Primero combinamos  ambas  capas. Nos  quedarán en modo  de  capa
normal que es el que necesitamos.  
  
 | 
- 
   Ahora seleccionamos  el fondo (que  es más sencillo que seleccionar
   las  letras).    Para  seleccionarlo  usamos  la  varita   mágica y
   seleccionamos "similar". Así seleccionará todo ...
  
 | 
 
 | 
 
  | 
 - Vamos a crear  una capa nueva por  si no nos gusta como queda
el efecto y queremos repetirlo con distintos valores.
 
 - Una vez  tengamos seleccionado el fondo y  los  agujeros de letras
como la "o" contraemos nuestra selección un poco, unos 3 pixels. Luego
lo calamos en 2 pixels.
 
 - Ahora lo rellenamos con un color rojo fuerte y volvemos a contraer
la selección  en 4 o 5  pixels  (siempre hay  que  tener en cuenta que
varía según la resolución con la que estemos trabajando).
 
 - Y después volvemos a calar la selección esta vez  en 3 pixels. Una
vez hecho borramos la selección presionando Supr.  
  
 | 
- 
  Si  el resultado  no   nos agrada,  podemos  repetir  el proceso con
  distintos  valores de calado, de  recorte, o  incluso se puede crear
  una  copia de  la misma   capa y multiplicarla  o superponerla  para
  reforzar el efecto.
  
 | 
 
 |